Entrevista con Fátima Diagana, experta en spa

Iserlohn, 26 de noviembre de 2024

«Resonancia para el cuerpo y los sentidos»: Crear ambientes, prestar atención a los más mínimos detalles y mostrar empatía por las personas y lo que requieren en cada momento: Fátima Diagana sabe qué es lo que crea la experiencia de bienestar perfecta. Junto con su equipo, la experta en spas crea conceptos de wellness personalizados para hoteles de lujo. Colabora con el fabricante de griferías Dornbracht como compañera de sparring y fuente de inspiración, entre otros, en desarrollar productos y tratamientos, así como impartiendo talleres de formación. En esta entrevista, nos revela la importancia de los rituales de relajación, por qué a veces es mejor la sencillez y cómo los momentos de bienestar pueden integrarse fácilmente en la vida cotidiana.

Descargar material de prensa e imágenes aquí

Sra. Diagana, spa es un término amplio que se utiliza de muchas maneras diferentes. Si tuviera que definir spa en pocas palabras, ¿cuáles serían?
Agua, rituales y resonancia: estos tres elementos encarnan la esencia del spa. El agua es pura vida: el poder sanador de los tratamientos con agua es el origen de la filosofía del spa. ¡El agua surge efecto! Puede calmarnos o estimularnos. Un chorro frío refresca. Una delicada bruma humedece suavemente nuestra piel. El agua llega al cuerpo y a los sentidos: podemos experimentarla y sentirla de muchas maneras diferentes. En el spa, podemos utilizar el agua de forma que nos beneficie holísticamente. Los rituales de spa se practican desde hace siglos. Inicialmente, se utilizaban para curar y mantener la salud. Hoy en día, todo gira en torno a algo más que su eficiencia. En el spa, la experiencia sensual es una cualidad en sí misma, ya que centrarnos completamente en nosotros mismos nos beneficia. En general, los rituales forman parte de nuestra cultura: logran que el momento sea especial y tocan profundamente nuestra fibra humana. Los rituales de spa nos aportan el placer de cuidarnos y disfrutar de nuestro tiempo. En ocasiones especiales, y también en nuestro día a día. Hablamos de un «beneficio físico-emocional». Ya sea relajante o estimulante, limpiador o revitalizante, es un efecto positivo duradero. Resonancia para el cuerpo y los sentidos: lo último en la sensación de spa de lujo.

Con su empresa Diagana Spa Design, desarrolla y realiza conceptos de spa para hoteles, entre otros. ¿Hay alguna piedra angular con un papel clave?
En ningún otro lugar se puede estar tan cerca del huésped como en un spa. En el spa del hotel (al igual que en spas de particulares), creo espacios al servicio de la gente. Estos lugares deben sentarnos bien, contribuir a nuestro bienestar y enraizarnos. Hoy considero esto como algo muy valioso: un concepto de spa da profundidad al concepto de hotel y sus valores. Aunque un spa en la montaña tenga, naturalmente, una temática diferente a la de un spa en una isla o un spa urbano de día, el huésped siempre es el protagonista. Una ubicación única por sí sola no es suficiente para dar vida a un proyecto de spa desde el punto de vista arquitectónico. El éxito de los rituales de spa requiere procesos fluidos, también en cuanto a la función y el diseño de las vías por las que corre el agua. ¿Cómo podemos mantener la intimidad del huésped de forma profesional y orientada al servicio? Aporto mucha empatía con la gente y un profundo conocimiento sobre ambientes y detalles: elijo los materiales con los que se rodea al huésped. ¿Qué lleva puesto el anfitrión? ¿Cómo se recibe al huésped? Temas de equipamiento como... ¿Qué tacto tienen las toallas? ¿De qué tamaño son? Cada concepto global se basa en la perfecta armonía de todo en su conjunto.

¿Cómo define una experiencia de spa holística? En su opinión, ¿qué es un ritual de spa?
Una experiencia de spa holística es una experiencia que permanece en la memoria, que se desea repetir. Esto incluye un espacio diseñado de tal forma que se mantenga la intimidad y uno se sienta a gusto. Un servicio empático: el lenguaje, la sonrisa, el tacto, cómo se trata al huésped. ¿Hay una bandeja en la que se haya preparado algo? ¿Un aceite perfumado, un exfoliante personalizado? Un baño de pies a modo de bienvenida es maravilloso: el terapeuta conoce al cliente y averigua qué es importante para él durante la conversación. Determinadas repeticiones de movimientos o usar accesorios también aportan una mayor profundidad. Todo el ritual del spa sigue una secuencia determinada: antes, durante y después del tratamiento. La suma de los gestos es la que conforma la experiencia. Puede variar de lo sencillo a lo lujoso. A veces la belleza reside en la sencillez, como la de ofrecer un vaso de agua o té en el momento justo. Cuando todos los procesos están en armonía, junto con la luz, el olor y, si es necesario, el sonido, se crea un ambiente. Suelo esperar que los materiales que me tocan sean agradables. Toallas, albornoces y todo aquello sobre lo que me tumbo y con lo que me dan un tratamiento. El acompañamiento posterior al tratamiento es importante. ¿Cómo es la luz al despertar? ¿Y la despedida? Un anfitrión de spa perfecto se asegura de que el huésped pueda llevarse algo consigo ―material o inmaterial― para que pueda llevarse a casa su vivencia en el spa.

¿Qué vivencia de spa puedo integrar con relativa facilidad en mi vida cotidiana? ¿Y qué puede generar?
Agua y un guante de masaje: eso es todo lo que se necesita para un peeling que estimule el cuerpo y los sentidos. El ritual clásico de spa puede ser un tratamiento en sí mismo o el preludio de un programa completo de bienestar. Empiece con una ducha caliente para preparar la piel para la exfoliación. Inspire profundamente y tome consciencia de su respiración. Deje que el agua haga efecto y sienta cómo fluye por todo su cuerpo. Exhale. El calor relaja los músculos. La exfoliación se realiza con un guante de masaje, acariciando todo el cuerpo con suaves movimientos circulares. Desde los pies hacia arriba y desde la punta de los dedos de las manos hacia el torso. En las zonas de piel seca como rodillas y codos, masajee durante más tiempo. Durante el masaje de exfoliación, deje correr el agua con menos presión. El tratamiento elimina las células muertas de la piel, estimula la circulación y el flujo linfático. Los accesorios de spa, como el guante de masaje, tienen un tacto agradable y contribuyen activamente potenciar el efecto del ritual de cuidados. Las fragancias o los ingredientes seleccionados también pueden acentuar el efecto deseado: la lavanda, por ejemplo, calma y relaja, mientras el jengibre refresca y revitaliza. Por último, séquese el cuerpo con una toalla. Ya sea esponjosa o rugosa, debe tener una materialidad agradable. La piel es ahora especialmente receptiva a los cuidados posteriores: unas gotas de aceite o una crema. Nuestras mentes también disfrutan de una vivencia de spa: el movimiento repetitivo del masaje deja una sensación de pureza, de relajación profunda y de revitalización placentera. Permita que el tratamiento surja su efecto durante un momento de descanso en el baño o en otra habitación.

¿Qué papel desempeñan el espacio, la arquitectura y el entorno? ¿Hay algún elemento especial que crea que hay que tener en cuenta, como la luz, el sonido o la fragancia?
El espacio permite al huésped acomodarse antes de que comience el tratamiento propiamente dicho: crea el marco para sumergirse en el concepto de spa del hotel. Para crear un ambiente que acapare a los sentidos, utilizo elementos de diseño materiales e inmateriales. Los materiales naturales, la luz y las fragancias siempre forman parte de él. En caso pertinente, también la música y los sonidos. Todo gira en torno a cuestiones sensuales y estéticas: ¿que se siente como agradable sobre la piel? ¿Qué nos gusta pisar descalzos? ¿Qué materiales son agradables al tacto? ¿Qué acabados tienen las salidas de agua, como por ejemplo la ducha de lluvia? ¿Hay alguna ventana que enmarque una vista del exterior, de la naturaleza? Se trata de responder estas preguntas individualmente para cada concepto de spa y cada lugar. Y de armonizarlos con los procesos técnicos.

Presskit Newsroom

Material de prensa e imágenes

Descargue el material de prensa e imágen de este comunicado de prensa. Estos recursos están disponibles para sus informes.

Contactos

GeSK
Gabriele von Molitor
Tel.: +49 30 217 50 460
E-mail: dornbracht@gesk.berlin

Dornbracht
Julia Hesse
Tel.: +49 2371 433-2117
E-mail: press@dornbracht.com

Newsletter de Dornbracht

Regístrese ahora en la newsletter de Dornbracht para recibir información periódica sobre nuevos productos, tendencias de diseño y nuestros servicios.